Un total de 334 alegaciones se han presentado a favor de no cambiar el nombre de las calles propuestas por L´Esquerra y Compromís

Crevillent (17/10/2017).- El Alcalde César Augusto Asencio ha informado que el pasado 5 de octubre,  finalizó el plazo de 3 meses de información pública  para que cualquier persona o entidad pudiera presentar sus alegaciones al expediente de calles que figuran para   determinar cuáles pueden  incumplir la  Ley de Memoria Histórica. A finales del mes de junio el Consistorio crevillentino  abrió  un expediente administrativo para determinar qué elementos urbanos concretados en el listado de calles propuesto por L’Esquerra al que se sumó Compromís , en su estado actual, son conmemorativos de exaltación, personal o colectiva de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura  y de acuerdo con la Ley de Memoria Histórica procedería su retirada

En fecha 30 de noviembre de 2015 se presentó al Pleno una moción del Grupo de L’Esquerra en la que se solicitaba a la Corporación Municipal el cumplimiento de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica. En la moción se proponían dos medidas concretas, la retirada del monumento homenaje a José Antonio Primo de Rivera, que ya fue retirado y hacer  un inventario de  los nombres de calles que infringían  la Ley de Memoria Histórica. Esta moción contó con el respaldo favorable del grupo proponente de L’Esquerra y de los concejales de los grupos de Compromís, PSOE y Ciudadanos que sumaron 12 votos a favor, con 9 abstenciones del PP.  Asencio explicaba que el equipo de gobierno se abstuvo en este punto porque estaba de acuerdo en que con la Ley procedía  la retirada del monumento a Primo de Rivera, pero no compartía lo mismo en la retirada de calles.

En el periodo de información pública , se han presentado 334 alegaciones de personas y entidades. De ellos  5 son escritos de entidades y asociaciones,  el Obispado de Orihuela-Alicante, la Sociedad de San Vicente de Paul de Crevillent, la comunidad local de Carmelitas Misioneras Teresianas, la Archicofradía de la Mayordomía del Santísimo Sacramento y el grupo Milpa -La Montañeta. El resto son 16 escritos de particulares, bien a título individual o con firma colectiva .

De las 11 calles que propuso el grupo de L´Esquerra, los alegantes han presentado varios motivos para que no sean retiradas, al entender que no incumplen la Memoria Histórica porque las personas que se mencionan o bien  no participaron en política, o lo hicieron por los  cauces legales y otras realizaron obras muy beneficiosas para la localidad.  En otra de las alegaciones se pide no cambiar las calles por motivos administrativos y burocráticos porque sería un problema para los vecinos modificar ahora la denominación.

Respecto a la calle dedicada al crevillentino Guillermo Magro se explica que tuvo una acción muy benefactora hacia las personas humildes y creó una cooperativa de trabajo para dar empleo, poniendo además en marcha una especie de colegio para aquellas familias que no tenían recursos.

En el caso de los médicos Augusto Aznar e Ismael Candela, se detalla que fueron personas que se entregaron a los vecinos e hicieron una labor muy buena para las clases humildes.

En el nombre del Reverendo Pascual Martínez se destaca también ser el impulsor de la Caja de Ahorros Nuestra Señora de los Dolores para que las familias pudieran tener préstamos sin usura  en Crevillent. Fue también impulsor de la Semana Santa y llevó a cabo una acción de ayuda muy relevante en el municipio con la creación de la Sociedad San Vicente de Paul para los más necesitados.

También se alega que  Ramiro de Maeztu, era una figura de una gran talla intelectual, a la altura de Azorín y Pío Baroja , que fue diputado durante la República pero no participó en el alzamiento militar y fue ejecutado por sus ideas políticas contrarias al Frente Popular.

En cuanto a Anselmo Mas Espinosa, se indica que sólo fue juez de paz y concejal durante poco tiempo y que su dedicación fue realmente cultural con el desarrollo de la Caja de Ahorros, Cooperativa Eléctrica e impulsor de la revista de Semana Santa , la primera de España, entre otros méritos culturales y sociales, quien también fue concejal durante la República .

En la calle Diego López hay dos alegaciones, una de un vecino que indica que esta denominación fue anterior a la Guerra Civil, que ya estaba en Crevillent en el año 1871   y otra del propio Alcalde, que la hace a nivel personal porque nació en esta misma calle y conoce el motivo de esta denominación. Según explica Asencio,  Diego López fue el primer niño del colegio de  San Ildefonso que cantó el Gordo de la Lotería Nacional y por eso se le dedicó esa calle, como se ha hecho en otros municipios , por ejemplo  Torrevieja y en otros de España .

Otras alegaciones defienden la denominación de Enrique Valera, Francisco Candela, Maciá Rives y Salvador Mas porque aunque pertenecieron a Falange , fueron ejecutados sin un juicio legal por un tribunal popular por motivos políticos, lo que se excluye de la Ley de la Memoria Histórica, que protege a todos los perseguidos por sus ideas políticas durante la Guerra Civil, declarando la Ley la invalidez de las sentencias de los Tribunales Populares .

El Alcalde destacaba que una vez finalizado el tiempo de exposición pública de 3 meses, no se ha presentado ninguna alegación a favor de la retirada de calles y  ahora tras haber dado audiencia a la ciudadanía, será la Corporación Municipal la que decida sobre estas alegaciones y dar curso o no a la moción que pedía la retirada de estas calles.

La Primera Autoridad convocará  la Junta de Portavoces para que se  revisen las alegaciones  y tras un periodo de estudio decidir en votación una a una  si se cambia o no la denominación.

 

 

 

 

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a todas las asociaciones de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025