En su día, este fondo fue organizado por la Conselleria de Cultura, dado que el Ayuntamiento no contaba con personal en el Archivo, y como resultado se obtuvo un importantísimo fondo documental de empresa de carácter textil, tan importante para la economía crevillentina a lo largo de la historia.
Asencio se ha mostrado agradecido y satisfecho con la nueva prórroga de 5 años del convenio de depósito de “una fuente tan valiosa de conocimiento de nuestra historia local empresarial y económica que nos facilita datos documentales importantes de la fábrica más antigua de Crevillent, con antecedentes de los años 20 del siglo XIX e incluso anteriores”; además, recordaba que estos documentos están depositados en el Archivo Municipal “Clara Campoamor” para poder seguir siendo investigados y estudiados como hasta ahora.
Por su parte, Manuel Mas Fuentes recordaba el tiempo pasado desde la venta de la fábrica así como su labor como presidente de UNIFAM y manifestó que es “un placer colaborar con el Ayuntamiento de Crevillent y un orgullo que estos fondos documentales de la familia puedan ser utilizados para el estudio de la historia industrial del pueblo”.
La empresa fue fundada por Manuel Mas Hurtado en 1823, siendo de los pocos ejemplos que perduraron hasta bien entrado el siglo XX, conocida popularmente como La fábrica gran o Hijo de Augusto Mas.
Además de su importancia como fondo de empresa, en él se encontraron protocolos notariales de los siglos XVIII y XIX, y entre los documentos del notario Pascual Llopis apareció documentación municipal de los siglos XVIII y XIX, como correspondencia, presupuestos, actas del Pósito o el libro de los capítulos para el buen gobierno de Crevillent, fechado en el siglo XVIII.
Este depósito documental se encuentra en el nuevo edificio del Archivo Municipal, bajo las más modernas condiciones de instalación y conservación y a disposición de los usuarios e investigadores que deseen acudir a consultarlo.