La Casa de Cultura “José Candela Lledó” presenta la Memoria del año 2017

Crevillent ( 21/02/2018).- La directora de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”, Ana Satorre, ha elaborado la memoria de actividades del año 2017 desarrolladas dentro del espacio cultural , detallando las 372 actividades desarrolladas; 61 de ellas han sido conciertos, 38 obras de teatro, 31 conferencias o charlas, 5 actividades relacionadas con la danza, 23 exposiciones, 53 actividades educativas, 9 proyecciones y 152 de diversa índole.

 

Loreto Mallol, concejal de Cultura, ha mostrado su satisfacción por la enorme acogida por parte de los crevillentinos hacia  la gran cantidad y variedad de actividades realizadas a lo largo del año y aprovecha para hacer referencia a las subvenciones recibidas desde la Diputación de Alicante , que ascienden a la cantidad de 18.773,28 euros.

 

Entre las actividades musicales, las ha habido infantiles como “Deseo ser Elsa”, “Vuelve la Tía Teresa” o el concierto didáctico de En Espera Rock y de adultos como la ópera rock “Jesucristo Superstar”, “Bandas sonoras de nuestras vidas”, Concierto Symphony nº 4 “Sinfonie der Lieder” o Ensemble Brass Academy Alicante. La música pop también ha estado presente con el Tributo a Nino Bravo, Tributo 80`s-90`s o Tributo a Alejandro Sanz Antology.

Se han realizado conciertos en el Auditorio con motivo de la Semana Santa, las Fiestas de Moros y Cristianos y la Navidad. También se realizaron los ensayos del Septenario de los Dolores.

 

Se celebró la Muestra de Teatro con 31 representaciones dedicadas al público adulto y al público familiar y una asistencia de 7.873 personas. Como ejemplos podemos citar: “Cuentos de Navidad”, “La gallina Marcelina”, “Mi señora …y la de usted”, “Pobre mamma” y monólogos de Bermúdez, Félix Albo o Acho Cómico.

Todos los meses se ha realizado una representación dedicada al público infantil.

 

Entre las numerosas exposiciones encontramos las de Emiliano Mas, Paco Barrachina, Nati Pámies, Antonio Olivares y Manuel Balaguer o Mª Dolores Lledó.

 

 

Se emitió en directo el programa de RNE “España, Vuelta y Vuelta” con Manolo HH.

 

El salón de la Casa de Cultura ha acogido presentaciones de libros como por ejemplo “125 Años de Coral Crevillentina 1891-2016”.

 

El número de ponencias ha sido  numeroso, como por ejemplo  “El menor frente a Internet” o “El Museo Mariano Benlliure de Crevillent”.

 

Durante el mes de noviembre se realizó el I Curso de Dirección de Banda “Villa de Crevillent” con los profesores José R. Pascual-Vilaplana y Johan de Meij, patrocinado por el Ateneo Municipal de Cultura.

Se llevaron a cabo dos Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández bajo los títulos “Historia Natural de Crevillent y su entorno” y “Mariano Benlliure y su entorno”

 

Durante el verano se organizaron las sesiones de “Cine de Verano” con 7 proyecciones y en septiembre se realizó el IV Encuentro de Bolillos de Crevillent durante las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos.

 

Ana Satorre, directora de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó”, también ha hecho referencia a la edición de catálogos que se han realizado de las distintas exposiciones,  así como la publicación del facsímil “Retablo crevillentino” de Juan Martínez García y el libro “Los nombres de Idrisi” de María Luisa Gil, patrocinados por el Ateneo Municipal de Cultura.

 

Además, los diferentes espacios de la Casa Municipal de Cultura han sido utilizados por entidades crevillentinas para desarrollar exposiciones, presentaciones de memorias, presentaciones de reinas infantiles, Acto de Presentación de Capitanes y Bellezas y otras actividades.

 

Para finalizar, Satorre agradecía las siguientes donaciones: Manuel Balaguer realizó la donación de 12 acuarelas; Antonio Olivares la acuarela titulada “Crevillent”, Mª Dolores Lledó dos grabados y Nati Pamies el óleo denominado “Niñas en el colegio Jesuita de la Selva de Pucallpa”.

 

 

 

 

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025

• La corporación municipal reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural crevillentino y aprueba la actualización de la normativa para modernizar y mejorar el servicio de taxi en el municipio

29 octubre 2025

• El edil de Museos, Antonio Candel Rives, subraya que esta iniciativa se constituye como la primera en la que se realizan conferencias en el museo con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión en torno al arte y la cultura valenciana

• La primera conferencia será este jueves 30 de octubre a las 19:30 horas con David Gimilio Sanz, científico y conservador de las colecciones del Museo de las Bellas Artes de Valencia; el 27 de noviembre será el turno para Javier García Peiró, director de la Casa Museo José Benlliure. siendo un referente en la difusión de la obra de José Benlliure Gil y su hijo Peppino, así como del escultor Mariano Benlliure; y el 18 de diciembre tendremos la conferencia de Ana Satorre Pérez, directora del Museo “Mariano Benlliure” de Crevillent, también coautora del proyecto museográfico del museo y conocedora de la obra de Mariano Benlliure

28 octubre 2025