La Casa-Museo del Parc Nou presenta a partir del jueves una exposición de paleopatología

( 11/12/2018).- En la Casa-Museo del Parc Nou, se inaugurará el próximo jueves, 13 de diciembre, a las 19,00h una  la exposición  sobre Paleopatología “Cuidar, curar, morir. La enfermedad leída en los hues

Esta muestra recoge  una pequeña muestra de la necrópolis de les Moreres y, sobre todo,  presenta  los materiales del cementerio mudéjar del Raval, el cual apareció con ocasión de unas obras en la plaza Pare Palau en 2005 y después continuó excavándose un solar en la calle Santa Anastasia. En total se pudieron documentar 81 sepulturas de época principalmente mudéjar. Tras su  inauguración el jueves 13 de diciembre de 2018 a las 19 horas, podrá ser  visitada hasta el mes de abril de 2019.

La concejal de Cultura Loreto Mallol indica que dadas las fechas de la inauguración, se ha pensado dejar para el primer trimestre de 2019 las visitas guiadas a escolares, además de unos talleres didácticos y un ciclo de conferencias sobre las necrópolis de Crevillent.

 

La paleopatología es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de la salud de las poblaciones del pasado. Así, a través del estudio de las alteraciones patológicas reflejadas en los restos humanos, conservados en contextos arqueológicos,  se consigue información sobre aspectos muy variados de las condiciones de higiene y salud adoptadas a lo largo de la Historia. Evidencias como huesos del esqueleto, dientes, tejidos momificados e incluso calcificaciones permiten reconocer algunas enfermedades e interpretar las condiciones de vida de las sociedades pretéritas. El hecho de que sólo una parte de las enfermedades se materialicen en las partes anatómicas, obliga a conjugar los resultados obtenidos con otras disciplinas afines.

 

En Noviembre de 2017, tuvo lugar en la Universidad de Alicante el XIV Congreso Nacional y I Internacional de Paleopatología, organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA. Como actividad complementaria se organizó una exposición, comisariada por la Doctora Mari Paz de Miguel Ibáñez, donde se recogían las muestras más interesantes de enfermedades y patologías diversas de las sociedades pretéritas de nuestra provincia. Los conjuntos más importantes de la exposición fueron el del cementerio del Raval de Crevillent y el del Portal de Sant Roc de Novelda, ambos de la misma época.

Según la concejal de Cultura, Loreto Mallol,  en aquel momento se pensó que la exposición  fuera itinerante y que se desplazara, sobre todo, a las poblaciones que prestaron materiales como era el caso de Crevillent.

La arqueología funeraria de Crevillent ha dejado muestras de una extraordinaria importancia para el estudio de las sociedades de nuestros antepasados. Sin entrar en algunos hallazgos escasamente caracterizados como los del Camí de Catral, del I milenio antes de Cristo, hay que citar la necrópolis de les Moreres, sin duda alguna, la necrópolis más importante del Bronce Final de todo el Sureste peninsular. Se trata de una necrópolis de incineración, en la cual se han llegado a excavar más de 150 tumbas, principalmente de los siglos XI-VIII antes de Cristo.

Próximos eventos

Compartir noticia

Te puede interesar

• Se trata de una muestra del artista crevillentino Naro Pinosa, titulada “Crevillent y el mundo” y que está visitable en la Plaza del Teatro Chapí

• El público podrá adentrarse, a través de siete murales, en un recorrido visual que dialoga con las costumbres y tradiciones más arraigadas de nuestra localidad y que conecta lo local con lo global

4 julio 2025

• Desde el Archivo se hace extensiva las felicitaciones a empresas centenarias de la localidad como Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, Veque (antes Máquinas Puig), Moquetas Rols, Alfombras Imperial, Helados Caldós o Muebles Vicente Martínez, así como la revista Crevillente-Semana Santa, las cofradías del Santo Sepulcro, la Santa Cena y La Convocatoria, el 60ª aniversario de la fiesta de Moros y Cristianos

4 julio 2025

• El edil del área, Vicente Sánchez-Maciá Díez, agradece la asistencia y aportaciones realizadas por profesionales del sector, grupos municipales y ciudadanía en una sesión para el futuro desarrollo urbano e industrial de Crevillent

3 julio 2025