Los justificantes de cargo de 1846 sobre la caza de los zorros es el documento destacado del mes de enero del Archivo Municipal “Clara Campoamor”

Crevillent (04/01/2019).- El documento destacado del mes de enero de 2019 seleccionado por el Archivo Municipal “Clara Campoamor” corresponde a los justificantes de cargo de 1846, que incluye los premios en metálico otorgados a los “alimañeros” por la entrega de ejemplares de zorros muertos. La persecución de estos animales se hacia abajo el control de la policía urbana y en 1846 se cazaron 40 ejemplares.

 

El zorro ha sido considerado a lo largo de la historia como un animal dañino y su caza estaba abierta durante todo el año, principalmente en invierno y en primavera coincidiendo con las etapas de copulación y de cría. La expoliación de las camadas era uno de los sistemas de captura más comunes del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.

Sus ataques al ganado ovino, caprino y de granja desencadenaron una persecución activa de vecinos, principalmente de ganaderos y pastores. También fue perseguido por los cazadores al disminuir las poblaciones de conejos, liebres y perdices.

Hay que recordar que las entidades municipales establecieron un sistema de premios para compensar y estimular el esfuerzo de los vecinos en la persecución del zorro.

En 1824 la Real Orden de 2 de junio señaló un premio de 20 reales por zorro capturado, quedando reducido a 10 reales por Real Decreto de 3 de mayo de 1834. En Crevillent las ordenanzas municipales establecían 7,17 reales por ejemplar. Durante 1846 se pagaron un total de 300 reales.

A través de las actas plenarias, también se puede seguir la caza del zorro y otros animales considerados dañinos como el gato montés, el turón, el búho o el águila. Para demostrar su caza se presentaba la cola o las patas del animal cazado. En 1896 la recompensa era de 2 pesetas por ejemplar, habiéndose consignado 100 pesetas y 50 céntimos en el capítulo 5º, Policía Urbana, artículo 5º, Animales Dañinos.

Las técnicas y métodos utilizados han sido muy variados a lo largo de la historia, aunque los cepos y los cebos envenenados eran técnicas habituales de los alimañeros.

El cambio de mentalidad respecto a los animales salvajes entre los años 60 y 70 del siglo XX, supuso un cambio, y con la Ley de Caza de 4 de abril de 1970 quedaron postergadas algunas técnicas, como el uso de cebos con estricnina.

El estudio de estas series documentales muestra la caza del zorro llevada a cabo en los siglos XIX y XX y puede ofrecer un conocimiento de la fauna existente en nuestra sierra y el impacto que estos animales tenían sobre la economía, principalmente sobre la ganadera y cinegética.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025