La Oficina de Gestión Industrial está llevando a cabo un plan de acciones para implementar el Plan Estratégico Industrial

Crevillent ( 08/03/2019).- La Oficina de Gestión industrial que ha puesto en marcha la Agencia de Desarrollo Local, en sus primeros 3 mes de funcionamiento, está llevan a cabo un plan de acciones para ejecutar cada uno de los ejes que se recogen en el  Plan Estratégico Industrial . Este documento  ha servido para hacer un análisis y diagnóstico de la situación industrial actual del municipio de Crevillent , con el fin de poder dar respuesta a los retos de desarrollo económico y social del municipio.

El Plan Estratégico incluye 11 líneas de actuación, agrupadas en 4 ejes de desarrollo: Capacitación y  empleo,  revitalización y modernización de los sectores, iniciativas y esfuerzos necesarios para impulsar nuevos sectores industriales y creación de una oficina como agente gestor.

La Oficina para la Gestión de la Industria de Crevillent , es ya una realidad  desde hace unos meses y  es el  departamento encargado de llevar a cabo la implementación del Plan Estratégico Industrial de la Ciudad de Crevillent.

La concejal de Fomento Laura Gomis, ha señalado que con la configuración de la OGIC se pretende potenciar el sector industrial de Crevillent , estableciendo nuevos modelos de desarrollo más integradores y acordes con la estrategia industrial del municipio, de la Comunidad Valenciana, de España y de la Unión Europea.

 

En el primer trimestre de funcionamiento de esta oficina,  se ha impulsado una comunicación con los empresarios de Crevillent para conocer las necesidades empresariales del sector. Diariamente se realizan llamadas telefónicas informando a las empresas de la existencia y funciones de la OGIC, así como, enviándoles información por e-mail y concertando citas con los responsables de las mismas.

Se está creando un  censo de inmuebles vacíos que estén disponibles para los nuevos emprendedores. Mediante el trabajo de campo que realiza la OGIC, se realiza el estudio del número de inmuebles vacíos, sus dimensiones, accesibilidad o aspecto, dando lugar a la creación de una base de datos que puede resultar beneficiosa para nuevas empresas que desean instalarse en Crevillent.

Con fecha 22 de enero se organizaron las jornadas sobre ayudas y subvenciones que otorga la Generalitat y el Estado. En estas jornadas se informó a los empresarios de la oportunidad que tienen de beneficiarse de estas ayudas para el impulso e innovación de su negocio, como la posibilidad de financiación a muy bajo interés para la inversión en su empresa o ayudas para el traslado de su empresa.

También la OGIC está haciendo de mediación  para el acceso a subvenciones de la Generalitat Valenciana de las empresas de Crevillent en modernizar e invertir en I+D+I. Se informa a las empresas de todas las subvenciones de las que disponen y, en caso de estar interesadas, se les asesora a través de nuestros colaboradores expertos en subvenciones.

 

Se está elaborando una base de datos por polígonos en la que se reflejan

todas las características físicas que ayudarán a determinar las carencias y

necesidades de mejora de construcción que hemos observado.

 

En este sentido, Gomis avanzaba que se está realizando el estudio pormenorizado de las infraestructuras del polígono Cachapets. Este polígono se ubica al suroeste del término municipal de Crevillent.  En cuanto a la actividad, alrededor del 40% son empresas manufactureras, el 26% se encuentran vacías y el resto 34%, presentan actividades diversas (servicios, comercio mayor, etc.)

Los técnicos de la oficina están realizando visitas in situ al polígono, con un recorrido general por todas las calles, con el fin de recopilar la información necesaria para posteriormente en la oficina de gestión elaborar, el mapa de suelo industrial del polígono.

 

La información que se recopila es la siguiente:

– Situación exacta del polígono a través de coordenadas.

– Descripción de todos las infraestructuras existentes en el polígono y el estado en el que se encuentran (alumbrado, limpieza viaria, limpieza de las zonas, estado del asfaltado, estado de las aceras, disponibilidad de contenedores y papeleras, etc.)

– Vías de acceso al polígono y su conexión con las principales vías de comunicación de alta capacidad (autovías, autopista, etc).

– Existencia de suelo disponible.

– Existencia de espacios verdes.

– número de naves existentes contrastadas con Catastro y el estado de las mismas.

– Ancho de vías para el acceso de camiones.

– Aparcamiento y señalización de las calles del polígono.

– Mediante el previo concierto de citas con los empresarios, posterior visita a las empresas.

– Realización de fotos de toda la información indicada anteriormente.

 

La concejal de Fomento indica que en los próximos 3 meses, la Oficina de Gestión Industrial de Crevillent  continuará con el trabajo de campo que ha iniciado en cada polígono, ampliando  los datos referentes al número de empresas y el sector al que pertenecen. Otro objetivo importante para el nuevo trimestre,  es trabajar en el diseño de líneas de actuación que  potencien el sector de la alfombra de Crevillent, como sello del municipio .

 

 

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025