El Museu de la Setmana Santa rebrà 38.494 euros de l’Ajuntament de Crevillent

L’Ajuntament signa l’acord de col·laboració per al manteniment, funcionament i promoció del museu

Crevillent (05/11/2019).- L’Ajuntament de Crevillent i la “Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa” de Crevillent han subscrit l’acord de col·laboració per al manteniment, funcionament i promoció del Museu de la Setmana Santa de la localitat per un import total de 38.494,82 euros.

El conveni ha sigut signat per l’alcalde de Crevillent José Manuel Penalva i el regidor de Cultura Jesús Ruiz, en representació de l’Ajuntament, així com pel president de la “Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa”, José Antonio Maciá, i el president de Cooperativa Elèctrica Benèfica “San Francisco de Asís”, Guillermo Belso.

L’objecte del conveni és fixar el marc de col·laboració econòmica de l’Ajuntament de Crevillent amb la Federació amb vista a l’assumpció, per part municipal, de les despeses anuals del Museu de la Setmana Santa de Crevillent. La Federació de la Setmana Santa continuarà exercint la gestió directa, ús i ocupació de l’edifici cedit per l’Ajuntament i la Cooperativa Elèctrica “Sant Francesc d’Assís”, propietaris de l’immoble on s’alberga el museu.

La “Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa”, per part seua, assumeix la responsabilitat de conservar els passos de les diferents confraries i les tasques de gestió, mentre que la promoció museística serà impulsada per les tres entitats mitjançant una Comissió Mixta tripartida. Aquesta Comissió serà l’encarregada d’estudiar i informar sobre cadascun dels assumptes que afecten el museu, tant en relació a la seua organització, promoció i costos de finançament, com de qüestions i problemes que afecten la Setmana Santa i les seues confraries.

El Museu de la Setmana Santa s’encarrega, des de la seua creació, d’albergar totes les imatges religioses dels passos processionals així com d’exhibir mostres representatives de la simbologia tradicional de les confraries (vestes, estandards, documentació historiogràfica, revistes, filmoteca i videoteca, discos de música i cors…) que permeten conéixer els orígens i l’evolució històrica d’esta festa. A més, el Museu consta d’una sala multifuncional de projecció i conferències i biblioteca.

 

El Museo de la Semana Santa recibirá 38.494 euros del Ayuntamiento de Crevillent

El Ayuntamiento firma el acuerdo de colaboración para el mantenimiento, funcionamiento y promoción del museo

Crevillent (05/11/2019).- El Ayuntamiento de Crevillent y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent han suscrito el acuerdo de colaboración para el mantenimiento, funcionamiento y promoción del Museo de la Semana Santa de la localidad por un importe total de 38.494,82 euros.

El convenio ha sido firmado por el alcalde de Crevillent José Manuel Penalva y el concejal de Cultura Jesús Ruiz, en representación del Ayuntamiento, así como por el presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, José Antonio Maciá, y el presidente de Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís, Guillermo Belso.

El objeto del convenio es fijar el marco de colaboración económica del Ayuntamiento de Crevillent con la Federación en orden a la asunción, por parte municipal, de los gastos anuales del Museo de la Semana Santa de Crevillent. La Federación de la Semana Santa continuará ejerciendo la gestión directa, uso, disfrute y ocupación del edificio cedido por el Ayuntamiento y la Cooperativa Eléctrica “San Francisco de Asís”, propietarios del inmueble en donde se alberga el museo.

La Federación de Cofradías y Hermandades, por su parte, asume la responsabilidad de conservar los pasos de las distintas cofradías y las tareas de gestión, mientras que la promoción museística será impulsada por las tres entidades mediante una Comisión Mixta tripartita. Esta Comisión será la encargada de estudiar e informar sobre cada uno de los asuntos que afecten al museo, tanto en relación a su organización, promoción y costes de financiación, como de cuestiones y problemas que afecten a la Semana Santa y sus cofradías.

El Museo de la Semana Santa se encarga, desde su creación, de albergar toda la imaginería religiosa que constituyen los pasos procesionales así como de exhibir muestras representativas de la simbología tradicional de las cofradías y hermandades (vestas, estandartes, documentación historiográfica, revistas, filmoteca y videoteca, discos de música y coros…) que permiten conocer los orígenes y la evolución histórica de esta fiesta. Además el Museo consta de una sala multifuncional de proyección y conferencias y biblioteca.

Próximos eventos

23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• Estas ayudas tienen una partida de 100.000 euros a repartir entre los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases

• Entre los otros puntos aprobados en la sesión extraordinaria también encontramos la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para la suplementación de crédito ampliando hasta los 42.000 euros la subvención concedida en ayudas para el emprendimiento local, la actualización de la tasa de la basura por imperativo legal y una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con el fin de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto

3 noviembre 2025

• El concejal de Parques y Jardines, David Amorós Candela, destaca que esta actuación responde al compromiso del equipo de gobierno con el mantenimiento, la accesibilidad y la mejora de los espacios públicos

3 noviembre 2025

• Antes de la década de los sesenta, los entierros se realizaban en coche de caballos tirados por conductores vestidos de época que, una vez finalizado el oficio religioso, despedían al fallecido a modo de procesión, con acompañamiento de niños portando estandartes, velas, familiares y amigos en comitiva desde la parroquia hasta la salida de la población

• Con el desarrollo industrial y urbano, este tipo de despedidas eran incompatibles con la actividad y dinamismo de la vida más moderna

30 octubre 2025