La Regidoria de Sanitat informa de la posada en marxa de l’aplicació RADAR COVID

Des de la Regidoria de Sanitat s’informa que l’aplicació “RADAR COVID” ha sigut posada en funcionament per la Generalitat Valenciana

Crevillent (09/11/2020).- La Regidoria de Sanitat i Consum vol informar que s’ha posat en funcionament l’aplicació RADAR COVID desenvolupada per la Secretaria d’Estat de Digitalització i Intel·ligència Artificial del Govern d’Espanya en col·laboració amb les Comunitats Autònomes.

Aquesta aplicació utilitza la tecnologia Bluetooth per a detectar possibles contactes estrets buscant persones que hagen estat en el mateix lloc que un cas de COVID-19, a una distància menor de 2 metres i durant més de 15 minuts. Aquesta aplicació suposa un mètode complementari per a la cerca de contactes de risc de contraure una infecció per COVID-19 i podria permetre la identificació de contactes no identificats.

Aquesta aplicació guarda les relacions entre dispositius que compleixen amb la definició de contacte de manera que no es pot identificar la identitat de la persona que utilitza el dispositiu. Per tot això, quan una persona que té instal·lada RADAR COVID és diagnosticada com a cas confirmat, introdueix una clau de 12 dígits en l’aplicació, fent que s’envie un parament als potencials contactes emmagatzemats en la taula de relacions. Tot el maneig d’aquests contactes potencials és gestionat per la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.

Per a la regidora de Sanitat, Gema Candelaria Asencio, és crucial aplanar la corba i superar la segona ona, per la qual cosa tota ajuda és poca per a aconseguir-ho, sense oblidar-nos de les mesures sanitàries en vigor, la higiene en la rentada de mans i sobretot la utilització de màscareta.

 

NOTA DE PRENSA

La Concejalía de Sanidad informa de la puesta en marcha de la aplicación RADAR COVID

Desde la Concejalía de Sanidad se informa que la aplicación “RADAR COVID” ha sido puesta en funcionamiento para la Generalitat Valenciana

Crevillent (09/11/2020).- La Concejalía de Sanidad y Consumo quiere informar que se ha puesto en funcionamiento la aplicación RADAR COVID desarrollada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Esta aplicación utiliza la tecnología Bluetooth para detectar posibles contactos estrechos buscando personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso de COVID-19, a una distancia menor de 2 metros y durante más de 15 minutos. Esta aplicación supone un método complementario para la búsqueda de contactos de riesgo de contraer una infección por COVID-19 y podría permitir la identificación de contactos no identificados.

Esta aplicación guarda las relaciones entre dispositivos que cumplen con la definición de contacto de forma que no se puede identificar la identidad de la persona que utiliza el dispositivo. Por todo ello, cuando una persona que tiene instalada RADAR COVID es diagnosticada como caso confirmado, introduce una clave de 12 dígitos en la aplicación, haciendo que se envíe un menaje a los potenciales contactos almacenados en la tabla de relaciones. Todo el manejo de estos contactos potenciales es gestionado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Para la edil de Sanidad, Gema Candelaria Asencio, es crucial aplanar la curva y superar la segunda ola, por lo que toda ayuda es poca para conseguirlo, sin olvidarnos de las medidas sanitarias en vigor, la higiene en el lavado de manos y sobretodo la utilización de mascarilla.

Próximos eventos

15 nov
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025