L’àrea de Drets Socials envia a aprovació del Ple la creació de l’Observatori Municipal d’Addiccions

  • L’OMA passarà a ser el màxim òrgan encarregat de determinar la planificació, la coordinació i l’avaluació de les actuacions en matèria d’addiccions que s’aborden per part de l’Ajuntament

Crevillent (26/04/2022).- Després de molt de treball i interrupcions dels terminis motivats pels esdeveniments dels darrers anys, la Unitat de Prevenció Comunitària de Conductes Addictives (UPCCA) ha aconseguit completar tots els tràmits burocràtics i informes preceptius per a poder dur a aprovació per al proper ple municipal, que se celebrarà demà 26 d’abril, la creació de l’Observatori Municipal d’Addiccions (OMA) i el reglament pel qual se’n regirà el funcionament.

Segons explica la regidora Montserrat Pineda des de l’àrea de Drets Socials, l’OMA passarà a ser el màxim òrgan encarregat de determinar la planificació, la racionalització, la coordinació i l’avaluació de les actuacions que en matèria d’addiccions s’aborden per part de l’Ajuntament . Tindrà una part política, una tècnica i comptarà amb representants del teixit social (associacions, centres educatius, AMPAS, etc.), per a examinar la realitat de la problemàtica provocada per les addiccions a la nostra població i poder tenir el millor Pla Municipal d’addiccions possible, perfectament adaptat a les necessitats reals gràcies a les aportacions dels membres.

 

Tot aquest treball en equip servirà perquè el tècnic de la UPCCA puga dissenyar les activitats i implementar-les per a aconseguir els Objectius de treball reflectits al Pla Municipal d’Addiccions, així com millorar la manera de controlar i avaluar l’impacte sobre l’evolució de la problemàtica provocada per les addiccions. D’aquesta manera, es pretén que el PMA passe a ser una eina vertebradora perquè tota la societat s’implique en la prevenció i la recerca de solucions que disminuïsquen l’impacte de les drogues i addiccions en general.

L’única manera per a aconseguir fer un treball adequat és assumint que la responsabilitat és cosa de tots i totes i aprenent a conviure amb les addiccions, un problema inherent a l’ésser humà que ens ha acompanyat des de les albors de la civilització, destaquen des de la regidoria. I afegeixen que aquest treball en grup permetrà comptar amb l’eina adequada, la informació necessària i el suport social per a desenvolupar de manera més eficaç les tasques preventives a la localitat.

El área de Derechos Sociales envía a aprobación del Pleno la creación del Observatorio Municipal de Adicciones

  • El OMA pasará a ser el máximo órgano encargado de determinar la planificación, coordinación y evaluación de las actuaciones en materia de adicciones que se aborden por parte del Ayuntamiento

Crevillent (26/04/2022).- Después de mucho trabajo e interrupciones de los plazos motivados por los acontecimientos de los últimos años, la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) ha conseguido completar todos los trámites burocráticos e informes preceptivos para poder llevar a aprobación para el próximo pleno municipal, que se celebrará mañana 26 de abril, la creación del Observatorio Municipal de Adicciones (OMA) y el reglamento por el que se regirá su funcionamiento.

Según explica la concejala Montserrat Pineda desde el área de Derechos Sociales, el OMA pasará a ser el máximo órgano encargado de determinar la planificación, racionalización, coordinación y evaluación de las actuaciones que en materia de adicciones se aborden por parte del Ayuntamiento. Tendrá una parte política, una técnica y contará con representantes del tejido social (asociaciones, centros educativos, AMPAS, etc.), para tomar el pulso a la realidad de la problemática provocada por las adicciones en nuestra población y poder tener el mejor Plan Municipal de Adicciones posible, perfectamente adaptado a las necesidades reales gracias a las aportaciones de sus miembros.

 

Todo este trabajo en equipo va a servir para que el técnico de la UPCCA pueda diseñar las actividades e implementarlas para conseguir los Objetivos de trabajo reflejados en el Plan Municipal de Adicciones, así como mejorar el modo de controlar y evaluar el impacto sobre la evolución de la problemática provocada por las adicciones. De esta forma, se pretende que el PMA pase a ser una herramienta vertebradora para que toda la sociedad se implique en la prevención y búsqueda de soluciones que disminuyan el impacto de las drogas y adicciones en general.

La única forma de conseguir realizar un trabajo adecuado es asumiendo que la responsabilidad es cosa de todos y todas y aprendiendo a convivir con las adicciones, un problema inherente al ser humano que nos ha acompañado desde los albores de la civilización, destacan desde la concejalía. Y añaden que este trabajo en grupo permitirá contar con la herramienta adecuada, la información necesaria y el apoyo social para desarrollar de una forma más eficaz las tareas preventivas en la localidad.

Próximos eventos

15 nov
23 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con el director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Julio Delgado Espinós, y el presidente de UNIFAM, Eduardo Díaz Mas, visitan esta exposición que estará visitable hasta el próximo 20 de noviembre en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”

• Previamente a esta inauguración, se han explicado tres proyectos contemplados en un expediente presentado por UNIFAM, con la colaboración de tres empresas colaboradoras, a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, siendo benefactores dichos proyectos y repartiéndose un total de 58.000 euros de la convocatoria INTENTI 2025 de subvenciones para apoyar a actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

6 noviembre 2025

• La edil responsable de ambas áreas, Gema Escolano Berná, valora positivamente la resolución de concesión y aceptación por parte del Ayuntamiento de distintos programas subvencionables tanto de la Diputación de Alicante como de la Generalitat Valenciana

5 noviembre 2025

• La archivera municipal, Bibiana Candela Oliver, participará en el congreso que se celebrará en el Puerto de Sagunto (Valencia) entre el 6 y el 8 de noviembre, con su intervención titulada “Crevillent, Ciudad de la Alfombra: El fondo documental de la Fábrica de Hijo de Augusto Mas (1859-1982)”

• Este primer congreso tiene como objetivo reunir a expertos, académicos y profesionales para intercambiar conocimientos, compartir prácticas y fomentar la colaboración en la recuperación, gestión y divulgación de los archivos históricos industriales que constituyen importantes recursos históricos

4 noviembre 2025