Crevillent realitza un estudi del seu sòl per a la prevenció de riscos sísmics

  • L’Ajuntament de Crevillent juntament amb la Universitat d’Alacant han iniciat un estudi sobre el terreny municipal que permetrà millorar la integritat de les estructures davant possibles terratrèmols

Crevillent (26/04/2023).- Aquest projecte consisteix en un estudi detallat del comportament del sòl davant un terratrèmol. L’estudi se centrarà en l’anàlisi de 21 sectors censals, on es mesuraran els nivells de soroll sísmic i es recolliran dades precises sobre les característiques del terreny.

L’objectiu principal d’aquest projecte és obtindre informació valuosa sobre com es comporta el sòl davant un terratrèmol, fet que permetrà als experts en enginyeria civil dissenyar estructures més resistents i segures. Per això, s’utilitzaran tècniques avançades de mesurament i anàlisi, que permetran obtindre dades precises i fiables.

El projecte compta amb la col·laboració d’experts de la Universitat d’Alacant, com Sergio Molina Palacios, del Departament de Física de la Facultat de Ciències de la Universitat d’Alacant. A més, s’espera que els resultats obtinguts siguen útils no sols per al municipi, sinó també per a altres zones limítrofes del terme local.

En definitiva, aquest projecte representa un important avanç en el camp de l’enginyeria civil i la prevenció de riscos sísmics. L’Ajuntament de Crevillent i la Universitat d’Alacant estan compromesos amb la seguretat i el benestar de la seua ciutadania, i aquest estudi és una mostra més d’això.

Aquests treballs estan supervisats per la Regidoria de Seguretat i Protecció Civil de l’Ajuntament de Crevillent dins de la implantació del Pla de Risc Sísmic del Municipi.

 

Crevillent realiza un estudio de su suelo para la prevención de riesgos sísmicos

  • El Ayuntamiento de Crevillent junto con la Universidad de Alicante han iniciado un estudio sobre el terreno municipal que permitirá mejorar la integridad de las estructuras ante posibles terremotos

Crevillent (26/04/2023).- Este proyecto consiste en un estudio detallado del comportamiento del suelo ante un terremoto. El estudio se centrará en el análisis de 21 sectores censales, donde se medirán los niveles de ruido sísmico y se recogerán datos precisos sobre las características del terreno.

El objetivo principal de este proyecto es obtener información valiosa sobre cómo se comporta el suelo ante un terremoto, lo que permitirá a los expertos en ingeniería civil diseñar estructuras más resistentes y seguras. Para ello, se utilizarán técnicas avanzadas de medición y análisis, que permitirán obtener datos precisos y fiables.

El proyecto cuenta con la colaboración de expertos de la Universidad de Alicante, como Sergio Molina Palacios, del Departamento de Física de la Facultad Ciencias de la Universidad de Alicante. Además, se espera que los resultados obtenidos sean útiles no solo para el municipio, sino también para otras zonas limítrofes del término local.

En definitiva, este proyecto representa un importante avance en el campo de la ingeniería civil y la prevención de riesgos sísmicos. El Ayuntamiento de Crevillent y la Universidad de Alicante están comprometidos con la seguridad y el bienestar de su ciudadanía, y este estudio es una muestra más de ello.

Estos trabajos están supervisados por la Concejalía de Seguridad y Protección Civil del Ayuntamiento de Crevillent dentro de la implantación del Plan de Riesgo Sísmico del Municipio.

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025