El Archivo Municipal ‘Clara Campoamor’ publica un nuevo número de la serie dedicada a los Edificios y Espacios Históricos de Crevillent centrándose en la pedanía de San Felipe Neri

  • Este número es el vigésimo primero de la serie y coincide con la conmemoración del 140 aniversario de la anexión de la pedanía a Crevillent

 

Crevillent (29/02/2024).- El Archivo Municipal de Crevillent ‘Clara Campoamor’ publica un nuevo número de la serie dedicada a los Edificios y Espacios Históricos de Crevillent, en su número vigésimos primero, en esta ocasión, dedicado a la pedanía de San Felipe Neri, coincidiendo con la conmemoración del 140 aniversario de su anexión a Crevillent, el 25 de enero de 1884.

En esta nueva publicación, la Archivera Municipal, Bibiana Candela, narra la historia de este núcleo de población fundado en 1732 por el cardenal Luís Antonio de Belluga y Moncada, por orden del primer Borbón, Felipe V. La pedanía cuenta con poco más de un centenar de habitantes, y durante este número de la serie realizada por Bibiana, se cuenta la evolución durante casi tres siglos, analizando sus principales características, población, edificios, entre otros. San Felipe Neri ostenta desde entonces el título de Real Villa, que conllevaba la concesión por parte del monarca de franquicias e inmuebles, una feligresía propia y un ayuntamiento, siendo nombrado primer alcalde D. Antonio Marzo, así como un escudo de armas propio y una bandera, todavía vigentes en la actualidad.

A través de este folleto, el Archivo Municipal difunde la historia de Crevillent y de sus pedanías, ya que la anexión de San Felipe fue uno de los elementos que conformó la villa crevillentina, junto con el primer auge de la industria textil y la configuración de la Semana Santa, en el último cuarto de siglo XIX. Además, el Archivo Municipal lleva una década apostando por la difusión de este servicio cultural y de la historia de Crevillent a través de distintas actividades, entre ellas, la serie dedicada a Edificios y Espacios Históricos de nuestra localidad, con el fin de que los ciudadanos conozcan su pasado a través de la propia documentación conservada en el archivo, junto con fotografías y testimonios orales de nuestros mayores.

Este folleto es gratuito y puede obtenerse en cualquier oficina municipal, así como en la web municipal, en las redes sociales del Archivo Municipal (Facebook e Instagram), así como serán repartidos entre los vecinos de San Felipe Neri.

 

 

 

 

L’Arxiu Municipal ‘Clara Campoamor’ publica un nou número de la sèrie dedicada als Edificis i Espais Històrics de Crevillent centrant-se en la pedania de Sant Felip Neri

 

  • Este número és el vint-i-uné de la sèrie i coincidix amb la commemoració del 140 aniversari de l’annexió de la pedania a Crevillent

 

 

Crevillent (29/02/2024).- L’Arxiu Municipal de Crevillent ‘Clara Campoamor’ publica un nou número de la sèrie dedicada als Edificis i Espais Històrics de Crevillent, en el seu número vintens primer, en aquesta ocasió, dedicat a la pedania de Sant Felip Neri, coincidint amb la commemoració del 140 aniversari de la seua annexió a Crevillent, el 25 de gener de 1884.

En aquesta nova publicació, l’Arxivera Municipal, Bibiana Candela, narra la història d’aquest nucli de població fundat en 1732 pel cardenal Luís Antonio de Belluga i Moncada, per orde del primer Borbó, Felip V. La pedania compta amb poc més d’un centenar d’habitants, i durant aquest número de la sèrie realitzada per Bibiana, es compta l’evolució durant quasi tres segles, analitzant els seus principals característiques, població, edificis, entre altres. Sant Felip Neri ostenta des de llavors el títol de Real Vila, que comportava la concessió per part del monarca de franquícies i immobles, una feligresia pròpia i un ajuntament, sent nomenat primer alcalde Sr. Antonio Marzo, així com un escut d’armes propi i una bandera, encara vigents en l’actualitat.

A través d’aquest fullet, l’Arxiu Municipal difon la història de Crevillent i de les seues pedanies, ja que l’annexió de Sant Felip va ser un dels elements que va conformar la vila crevillentina, juntament amb el primer auge de la indústria tèxtil i la configuració de la Setmana Santa, en l’últim quart de segle XIX. A més, l’Arxiu Municipal porta una dècada apostant per la difusió d’aquest servici cultural i de la història de Crevillent a través de diferents activitats, entre elles, la sèrie dedicada a Edificis i Espais Històrics de la nostra localitat, amb la finalitat que els ciutadans coneguen el seu passat a través de la pròpia documentació conservada en l’arxiu, juntament amb fotografies i testimoniatges orals dels nostres majors.

Este fullet és gratuït i pot obtindre’s en qualsevol oficina municipal, així com en la web municipal, en les xarxes socials de l’Arxiu Municipal (Facebook i Instagram), així com seran repartits entre els veïns de Sant Felip Neri.

Próximos eventos

11 may
15 may
Compartir noticia

Te puede interesar

• La edil del área, Gema Escolano Bernad, informa que los alumnos que están cursando el Certificado de Profesionalidad en Confección de Páginas Web serán los encargados en sus prácticas de realizar las páginas webs a las asociaciones interesadas de Crevillent

• El diseño de las páginas webs será gratuito, así como el asesoramiento sobre su estructura y funcionalidades y el mantenimiento técnico hasta febrero de 2026

8 mayo 2025

• El concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Verdú Ros, ha informado de un total de 13 refuerzos policiales durante este viernes de Mig Any, aparte del turno ordinario ya programado, contando también con el apoyo de la unidad canina para controles de drogas y de la unidad de drones para garantizar la seguridad, persiguiendo así cualquier tipo de delito o actitud incívica como orinar en la calle, al tiempo que habrá un punto violeta de sensibilización en los alrededores de la Plaza de la Constitución en la noche del viernes

• El concejal de Limpieza Viaria y Residuos, Pedro García Magro, ha destacado la colocación de 14 puntos urinarios, así como el refuerzo con cerca de 24 contenedores en las doce comparsas existentes durante estos días y las labores de limpieza exhaustiva en la mañana de este sábado 10 de mayo, tras la celebración de la fiesta de Mig Any, incluyendo barredoras y baldeos manuales por la Plaza de la Constitución y varias calles de la localidad

• La edil de Sanidad, María Jesús Alfonso Egea, ha apuntado que se ha organizado una cobertura de ambulancias para garantizar una correcta celebración de los actos y estar preparados ante cualquier imprevisto, programando dos ambulancias SVB en la noche de la fiesta de este viernes en la Plaza de la Constitución

8 mayo 2025

• La concejala del área, María Jesús Alfonso Egea, ha comunicado que desde la empresa le informan de que las obras comenzarán a partir de la próxima semana

• Los usuarios de San Felipe Neri se desplazarán por el momento al consultorio de El Realengo desde el lunes 12 de mayo, manteniéndose esta dinámica hasta que concluyan las obras, en caso de no poder adaptar un local municipal en la pedanía de acuerdo a los requisitos sanitarios que exige Conselleria

7 mayo 2025