25 años del Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

El Ayuntamiento de Crevillent hace un llamamiento a reflexionar sobre el problema de las drogas en el 25 aniversario del  Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Desde la Unidad de Prevención Comunitaria se indica que este,  es un día para la reflexión personal,  revisar qué estamos haciendo para reducir los problemas que ocasionan las drogas y qué podemos hacer para que en un futuro próximo el problema sea cada vez más pequeño. Las Administraciones y las Instituciones deben legislar para proteger la salud pública, pero sólo desde la firme determinación personal de cada ciudadano, se puede conseguir el cambio definitivo y la superación de los problemas. No basta con confiar en que desde las instituciones políticas y sociales se vaya a resolver el problema. La Ley prohíbe unas sustancias por ser peligrosas para la salud, pero es cada persona la que decide consumir, o no esas sustancias, o consumir de forma abusiva otras sustancias legales.  La UPC trabaja en este problema que a todos nos concierne,  todos debemos poner nuestro granito de arena para encontrar las soluciones necesarias, cada cuál asumiendo su responsabilidad desde el lugar que tiene en la sociedad. Todos podemos ser agentes preventivos y actuar con responsabilidad para ofertar modelos positivos a los jóvenes.

 

El pasado mes de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la última  Encuesta Escolar Europea sobre Alcohol y otras Drogas (ESPAD)*, su función es recoger los datos comparativos sobre el uso de sustancias entre los estudiantes europeos de 15 a 16 años, y así poder observar las tendencias en cada país y comparar a su vez los datos entre los distintos países de cara a desarrollar las prioridades, establecer programas, y abogar por recursos para la salud en la escuela.

 

La encuesta revela que España está a la cabeza de los países desarrollados, junto con Canadá, en el consumo de cánnabis en adolescentes. En concreto, el 16% de los estudiantes de 15 años admite haber fumado cánnabis en el último mes y el 27’5 % de los estudiantes reconoce haberla consumido al menos una vez en la vida. Datos que comparados con los recogidos en el Plan Municipal de Drogodependencias de Crevillent resultan ligeramente mayores. En Crevillent los consumidores en el último mes se sitúa en el 15’4 % y los que reconocen haberla probado en el 25,3%. Las cifras son más favorables que en el total nacional, pero no se puede relajar la aplicación de los programas preventivos de las adicciones tanto a la población escolar como a los padres, puesto que todavía las cifras son mucho más altas que la media europea.

 

 

 

Desde la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas adictivas (UPCCA) se continúa trabajando duramente en el desarrollo del Plan Municipal de Drogodependencias para reforzar el apoyo a los padres. Para lo cuál se ha solicitado una subvención a la Diputación con vistas a cubrir el coste de una Escuela para padres enfocada a mejorar la comunicación en familias en conflicto por tener hijos en riesgo o consumos iniciales de derivados de cánnabis y alcohol. Este Programa de apoyo a padres se realizará con la colaboración de la Fundación Noray-Proyecto Hombre de Alicante.

 

 

 

 

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025