El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el 140 aniversario del primer proyecto del Lavadero Público de Crevillent

• Esta obra, del arquitecto municipal de Alicante y de la diócesis oriolana, José Guardiola Picó, tenía como finalidad principal mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias del lavadero ya existente, cuyo origen se remonta al siglo XVIII

Crevillent (16/08/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el 140 aniversario de uno de los lugares más emblemáticos de la localidad, el Lavadero Público. Esta obra fue realizada por el arquitecto municipal de Alicante y de la diócesis oriolana, José Guardiola Picó (1836 – 1909), cuya finalidad era mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias del ya existente, cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Su ubicación, en la calle Llavador (entonces Abrevadero) y junto al castillo, era la ideal “por la gran cantidad de agua que a dicho punto afluye, además de ser céntrico y espacioso”, en una de las calles principales de Crevillent, donde había una escuela de niños, varias almazaras y la sede de correos.

En su construcción se emplearon materiales locales procedentes de la sierra, la Rambla y el Barranc Fort, donde las obras estuvieron a cargo del crevillentino Agustín López Santacruz, con un coste de 18.998,45 pesetas, y fueron ejecutadas en un año, obra pública que se denominó “Lavadero de Lledó Quesada”, en honor al alcalde que propició su construcción. Las lavanderas eran mujeres de la familias más pobres y su trabajo las obligaba a lavar su ropa ya entrada la noche, por lo que desde el Ayuntamiento se colocaron faroles, también para evitar también posibles ataques aprovechando la oscuridad, así como persianas para evitar el sol en verano.

Este lavadero estuvo en funcionamiento hasta 1925 y en su lugar, tres años después, se construyó el grupo escolar Primo de Rivera.

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” celebra el 140 aniversari del primer projecte del Safareig Públic de Crevillent

  • Aquesta obra, de l’arquitecte municipal d’Alacant i de la diòcesi oriolana, José Guardiola Picó, tenia com a finalitat principal millorar les condicions higièniques i sanitàries del safareig ja existent, l’origen del qual es remunta al segle XVIII

Crevillent (16/08/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” celebra el 140 aniversari d’un dels llocs més emblemàtics de la localitat, el Safareig Públic. Aquesta obra va ser realitzada per l’arquitecte municipal d’Alacant i de la diòcesi oriolana, José Guardiola Picó (1836 – 1909), la finalitat de la qual era millorar les condicions higièniques i sanitàries del ja existent, l’origen del qual es remunta al segle XVIII. La seua ubicació, al carrer Llavador (llavors Abeurador) i al costat del castell, era la ideal “per la gran quantitat d’aigua que a este punt afluïx, a més de ser cèntric i espaiós”, en una dels carrers principals de Crevillent, on hi havia una escola de xiquets, diverses almàsseres i la seu de correus.

En la seua construcció es van emprar materials locals procedents de la serra, la Rambla i el Barranc Fort, on les obres van estar a càrrec del crevillentí Agustín López Santacruz, amb un cost de 18.998,45 pessetes, i van ser executades en un any, obra pública que es va denominar “Safareig de Lledó Quesada”, en honor a l’alcalde que va propiciar la seua construcció. Les bugaderes eren dones de la famílies més pobres i el seu treball les obligava a netejar la seua roba ja entrada la nit, per la qual cosa des de l’Ajuntament es van col·locar fanals, també per a evitar també possibles atacs aprofitant la foscor, així com persianes per a evitar el sol a l’estiu.

Este safareig va estar en funcionament fins a 1925 i en el seu lloc, tres anys després, es va construir el grup escolar Primo de Rivera.

Próximos eventos

22 abr
23 abr
Compartir noticia

Te puede interesar

• La inversión alcanza los 86.000 euros, según ha explicado la edil de Obras, Pilar Mas Mas, actuando sobre un tramo del camino de Fossos, el camino del Puente 11 del trasvase, el camino de Abornasa que conecta con vereda Sendres, así como vereda de La Estación y camino Las Casicas

14 abril 2025

• En esta donación constan un centenar de fotografías de 1923 a 1978, producción literaria con poesías y novelas de este crevillentino, así como estudios históricos, ensayos, partituras y cuentos, junto con una importante biblioteca con publicaciones desde 1924, entre otros documentos

14 abril 2025

• El edil del área, Pedro García Magro, destaca que se promocionará esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional con dos mupis en la terminal de llegadas del Aeropuerto Alicante-Elche, donde también habrá un soporte digital en la oficina de Turisme Comunitat Valenciana en el que se podrá visionar el spot oficial de promoción de la Semana Santa de Crevillent

• La campaña también comprende inversión en redes sociales para la difusión del spot de Semana Santa, alcanzando a municipios de la provincia y de la Región de Murcia, así como diferentes retransmisiones en los canales oficiales del Ayuntamiento de Crevillent, de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa y en medios de comunicación, al tiempo que se publicarán especiales en prensa escrita y digital, además de cobertura informativa de la televisión pública valenciana À Punt

11 abril 2025