El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el 140 aniversario del primer proyecto del Lavadero Público de Crevillent

• Esta obra, del arquitecto municipal de Alicante y de la diócesis oriolana, José Guardiola Picó, tenía como finalidad principal mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias del lavadero ya existente, cuyo origen se remonta al siglo XVIII

Crevillent (16/08/2024).- El Archivo Municipal “Clara Campoamor” celebra el 140 aniversario de uno de los lugares más emblemáticos de la localidad, el Lavadero Público. Esta obra fue realizada por el arquitecto municipal de Alicante y de la diócesis oriolana, José Guardiola Picó (1836 – 1909), cuya finalidad era mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias del ya existente, cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Su ubicación, en la calle Llavador (entonces Abrevadero) y junto al castillo, era la ideal “por la gran cantidad de agua que a dicho punto afluye, además de ser céntrico y espacioso”, en una de las calles principales de Crevillent, donde había una escuela de niños, varias almazaras y la sede de correos.

En su construcción se emplearon materiales locales procedentes de la sierra, la Rambla y el Barranc Fort, donde las obras estuvieron a cargo del crevillentino Agustín López Santacruz, con un coste de 18.998,45 pesetas, y fueron ejecutadas en un año, obra pública que se denominó “Lavadero de Lledó Quesada”, en honor al alcalde que propició su construcción. Las lavanderas eran mujeres de la familias más pobres y su trabajo las obligaba a lavar su ropa ya entrada la noche, por lo que desde el Ayuntamiento se colocaron faroles, también para evitar también posibles ataques aprovechando la oscuridad, así como persianas para evitar el sol en verano.

Este lavadero estuvo en funcionamiento hasta 1925 y en su lugar, tres años después, se construyó el grupo escolar Primo de Rivera.

L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” celebra el 140 aniversari del primer projecte del Safareig Públic de Crevillent

  • Aquesta obra, de l’arquitecte municipal d’Alacant i de la diòcesi oriolana, José Guardiola Picó, tenia com a finalitat principal millorar les condicions higièniques i sanitàries del safareig ja existent, l’origen del qual es remunta al segle XVIII

Crevillent (16/08/2024).- L’Arxiu Municipal “Clara Campoamor” celebra el 140 aniversari d’un dels llocs més emblemàtics de la localitat, el Safareig Públic. Aquesta obra va ser realitzada per l’arquitecte municipal d’Alacant i de la diòcesi oriolana, José Guardiola Picó (1836 – 1909), la finalitat de la qual era millorar les condicions higièniques i sanitàries del ja existent, l’origen del qual es remunta al segle XVIII. La seua ubicació, al carrer Llavador (llavors Abeurador) i al costat del castell, era la ideal “per la gran quantitat d’aigua que a este punt afluïx, a més de ser cèntric i espaiós”, en una dels carrers principals de Crevillent, on hi havia una escola de xiquets, diverses almàsseres i la seu de correus.

En la seua construcció es van emprar materials locals procedents de la serra, la Rambla i el Barranc Fort, on les obres van estar a càrrec del crevillentí Agustín López Santacruz, amb un cost de 18.998,45 pessetes, i van ser executades en un any, obra pública que es va denominar “Safareig de Lledó Quesada”, en honor a l’alcalde que va propiciar la seua construcció. Les bugaderes eren dones de la famílies més pobres i el seu treball les obligava a netejar la seua roba ja entrada la nit, per la qual cosa des de l’Ajuntament es van col·locar fanals, també per a evitar també possibles atacs aprofitant la foscor, així com persianes per a evitar el sol a l’estiu.

Este safareig va estar en funcionament fins a 1925 i en el seu lloc, tres anys després, es va construir el grup escolar Primo de Rivera.

Próximos eventos

23 oct
24 oct
Compartir noticia

Te puede interesar

• El próximo 26 de octubre actuará el grupo de danzas crevillentino “Pilar Penalva”, con una exaltación especial a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, siendo un evento nuevo que será una exhibición vibrante de bailes tradicionales arraigados a la cultura popular valenciana

• El próximo 8 de noviembre tendrá lugar la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” en el Paseo del Calvario, siendo una actividad nueva que ofrecerá una amplia muestra de productos artesanos y productores locales como cerámica, esparto, bolillos, textil, joyería y artes populares, así como gastronomía local, vinos y otros productos del campo y la cocina tradicional

• Estas propuestas serán publicadas en el portal de la UNESCO dedicado a la celebración de este día, consiguiendo con ello que estas actividades tengan una gran promoción no sólo a nivel local

17 octubre 2025

• La biblioteca ha recibido un total de 15 lotes de donaciones que suman 425 ejemplares

17 octubre 2025

• La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, junto con la edil de Bienestar Social y Familia, María Jesús Alfonso Egea, asiste al primer día de actividades de los talleres de envejecimiento activo en el Centro de Mayores, con un total de 18 talleres, prolongándose este programa de actividades hasta el próximo 15 de junio

• Entre las novedades de este curso, los talleres de gimnasia de mantenimiento, gimnasia fuerte y zumba se impartirán en el Pabellón dels Arbrets, tratando de acabar así con las listas de espera ya que eran de las actividades más demandadas, al tiempo que se amplían dos talleres de “Entrena tu Mente”, uno de nivel básico y otro de nivel medio, reduciendo también las listas de espera, y manteniendo también la gimnasia en las pedanías cada quince días

16 octubre 2025